Informes del Observatorio
LUN, OCT 06, 2025 | Autor: Andrés Alejandro Altamirano

¿Cómo avanzó la ejecución presupuestaria en Quito, Guayaquil y Cuenca ? Enero a julio de 2025

¿Cómo avanzó la ejecución presupuestaria en Quito, Guayaquil y Cuenca ? Enero a julio de 2025

Un análisis de los datos de ejecución presupuestaria entre enero y julio de 2025 revela una brecha entre los recursos asignados y la capacidad de gasto de los 3 municipios grandes de Ecuador. Los municipios de Quito y Cuenca mostraron una ejecución presupuestaria del 44% y un 40% hasta julio, respectivamente. Ambas ciudades enfrentan el riesgo de no cumplir sus metas anuales. El panorama en Guayaquil es aún más incierto debido a la falta de información pública, lo que enciende las alarmas sobre la transparencia de la ejecución de su presupuesto. A la fecha de este informe, en la página web del municipio de Guayaquil y el Portal Nacional de Transparencia, no se encuentra información presupuestaria de la institución.

Ejecución presupuestaria en las principales ciudades

En Quito, el presupuesto de 2025 asciende a USD 1.002 millones, de los cuales se devengaron USD 441 millones, lo que representa una ejecución del 44% durante el primer semestre del año. En Cuenca, el presupuesto codificado llega a USD 258 millones, con un devengado de USD 103 millones (40,1%). En Guayaquil, la falta de información pública impide conocer cómo se están utilizando los recursos municipales.

Ejecución en gasto corriente, inversión y capital 

El análisis de los presupuestos evidencia los siguientes hallazgos:

Quito.- El egreso corriente –salarios, compra de bienes y servicios de consumo, entre otros– mostró un avance de 44,9% (USD 201 millones), mientras que la inversión -obra pública- llegó a 45,3% (USD 218 millones). El problema crítico está en los egresos de capital, donde solo se ejecutó un 12%(USD 5 millones). Esto significa que la adquisición de bienes duraderos o activos avanzó con lentitud.

Cuenca.- Presentó una ejecución de inversión más baja que Quito: 31% de los USD 169 millones destinados. En contraste, el egreso corriente llegó al 47,8% (USD 18 millones) y la aplicación del financiamiento se ejecutó en un 72% (USD  28 millones), es decir liquidación de cuentas por pagar u obligaciones con entidades financieras.

Guayaquil.- La ausencia de cifras es, en sí misma, un hallazgo preocupante. El municipio no ha cumplido con la obligación legal de publicar información presupuestaria, lo que impide evaluar su desempeño y genera un vacío en materia de rendición de cuentas.

Sección de Transparencia del Municipio de Guayaquil

Retos hacia el cierre del año fiscal

A pocos meses de que concluya 2025, Quito y Cuenca enfrentan el desafío de acelerar la ejecución de proyectos sin sacrificar eficiencia ni transparencia. En Guayaquil, la prioridad es publicar información completa y oportuna que permita evaluar su gestión. De no corregirse el rumbo, los municipios podrían llegar a diciembre con obras inconclusas, contrataciones improvisadas y ciudadanos que sienten —una vez más— que los presupuestos se diluyen en promesas incumplidas.


Derechos Reservados © 2018 - Observatorio del Gasto Público Ecuador